×
Van Dam Estates: agente inmobiliario certificado por GIPE en el sur de España

Enorme bodega de vinos en el fondo del mar cerca de Cartagena

Enorme bodega de vinos en el fondo del mar cerca de Cartagena - Van Dam Estates
13 noviembre 2025 autor: Remco van Drie

La idea de envejecer el vino en el fondo del mar no es nueva. En las últimas décadas, países mediterráneos como España, Italia y Croacia han sido pioneros en este campo. Mientras tanto, América, Chile, Australia y Sudáfrica también han introducido esta forma de maduración del vino. Desde hace algún tiempo, Cartagena viene apostando por la elaboración de ‘vinos submarinos’. La ciudad puede presumir de tener la bodega submarina más grande de Europa. A más de 7 kilómetros de la costa, a 30 metros de profundidad, se encuentra una gigantesca 'bodega' de 150 m2 con capacidad para 5 millones de botellas.
El ayuntamiento espera que de esta bodega récord se deriven muchas consecuencias positivas. La provincia de Murcia debe parte de su popularidad a la reputación de su región vinícola como una industria atractiva. Los nuevos desarrollos sin duda atraerán aún a más amantes del vino a la región. Además, en el lugar donde se encuentra la instalación vinícola se ha creado un arrecife artificial que fomentará la diversidad de vida en los fondos marinos.
Como suele ocurrir con los nuevos desarrollos radicales, también aquí el azar fue un factor importante. En este caso tuvieron un papel importante dos acontecimientos: El primero está a nombre de un artista italiano que se había reconvertido en comerciante de vinos. Debido a la falta de espacio en su bodega, se le ocurrió la creativa idea de madurar parte de su stock en el mar. Los primeros vinos se lanzaron en 2001. Otro momento importante fue el descubrimiento de un naufragio en el Mar Báltico en 2010. A bordo del barco que se hundió en 1880 había 168 botellas de champán. Los expertos que analizaron la calidad del contenido quedaron gratamente sorprendidos. Su opinión fue que el fondo marino ofrece condiciones óptimas para la maduración del champán y los vinos. Razones importantes para ello son las temperaturas bastante constantes, la penumbra y la presión atmosférica.
Durante la construcción de las bodegas submarinas, se descubrió que esta forma de maduración del vino tiene aún más ventajas frente al almacenamiento tradicional, como una maduración más rápida, menores costes de mantenimiento de la instalación y un menor consumo energético. Sin embargo, todo esto no altera el hecho de que el nuevo método no está orientado a la producción de vinos babosos. Allí donde aparecen instalaciones submarinas, la producción de vino se dirige al mercado gourmet y, por tanto, a los vinos más caros.
Pero, por supuesto, todos los amantes o entusiastas del vino son bienvenidos a realizar un recorrido en barco hasta el lugar. Allí se dan explicaciones tanto en español como en inglés sobre el proceso de maduración y la historia del vino. Se podrán degustar tanto vinos blancos como tintos. De esta manera, cada uno puede apreciar la diferencia de sabor entre el método tradicional y el nuevo. A juzgar por las reacciones de muchos entusiastas del vino que compararon ambos procesos de maduración, habría "diferencias de matices sorprendentes".