Una larga y exigente ruta de senderismo se ha inaugurado en 2025 desde Alhama de Murcia hasta lo alto de la cordillera de Sierra Espuña. Desde el centro de la ciudad, situado a 200 metros sobre el nivel del mar, los excursionistas deben ascender 16 kilómetros hasta llegar a los históricamente significativos “pozos de nieve” a 1.144 metros de altitud. Esta es una de las innumerables rutas de senderismo que se pueden seguir en la zona, conocida como el pulmón verde de la provincia de Murcia.
Ha tardado mucho tiempo en abrirse al público. La razón es sencilla: tras un estudio de reforestación en 1895, se consiguió trazar la ruta original. Ahora el camino se ha acondicionado para los senderistas, con buena señalización. Al final de la dura subida, esperan a los deportistas los pozos de nieve. Estos fueron construidos en el siglo XVI para la recolección de nieve, que se compactaba y almacenaba como hielo. Durante mucho tiempo, el hielo se transportaba a ciudades regionales importantes como Murcia, Cartagena y Lorca. Con el tiempo, esa industria perdió relevancia y los pozos quedaron abandonados, mientras que la ruta fue invadida por la vegetación.
Es evidente que Alhama está orgullosa de que esta ruta históricamente importante haya sido restaurada. Razón suficiente para que la ciudad decidiera nombrarla en honor a Baldomero Brugatoles, un pionero local en alpinismo internacional.
Como se ha mencionado, la Sierra Espuña, que abarca 25.000 hectáreas, es apta para todo tipo de caminantes que deseen hacer rutas fáciles, difíciles, cortas o largas. De todas esas posibilidades se ofrece amplia información en el centro de visitantes, donde también se presenta la variada y rica flora y fauna de la zona. Para los que quieran experimentar el terreno montañoso de otra manera, tampoco faltan opciones: rutas en quad, ciclismo, parapente, piragüismo, escalada y equitación.